CUIDADOS DEL TATUAJE
Algunos consejos
INFORMACIÓN GENERAL
Cuidar adecuadamente tu nuevo tatuaje es fundamental para garantizar su calidad a lo largo del tiempo. En esta guía, encontrarás algunos consejos esenciales para cuidar tu tatuaje paso a paso.
Para empezar bien el proceso de cuidados del tatuaje, es importante entender que tu tatuaje pasa por varias etapas de cicatrización. Desde la fase inflamatoria inicial hasta la fase de descamación y decoloración, cada etapa requiere cuidados específicos para obtener los mejores resultados. Recuerda que cada tatuaje cicatriza de forma diferente, y que cada cuerpo es diferente. Esta guía es solo una orientación general, y el tiempo de cicatrización puede variar de una persona a otra.
DÍA UNO
- Retira el vendaje inicial entre 2 y 4 horas después de la sesión para proteger el nuevo tatuaje de las bacterias.
- Lávate las manos antes de tocar el tatuaje.
- Lava el tatuaje con agua tibia y un jabón antibacteriano suave y sin perfume. Aclara bien y, sobre todo, ¡evita frotar!
- Seca con palmaditas, no frotes: deja que se seque al aire o utiliza papel de cocina limpio. No arrastres el papel sobre el tatuaje. Sécalo dando palmaditas suaves.
- No vuelvas a cubrir el tatuaje.
- Espera 48 horas antes de hidratarlo.
PROCESO DE CICATRIZACIÓN
Es completamente normal que aparezcan rojeces o hinchazón alrededor de la zona del tatuaje las primeras horas o días. Incluso puede aparecer un poco de fiebre en las primeras 12 horas después del tatuaje. Si la fiebre persiste y es muy alta deberías ponerte en contacto con tu centro de salud ya que podría ser síntoma de algún tipo de infección.
Durante la fase de cicatrización, aparecen costras y piel muerta ¡pero no las toques bajo ningún concepto! Si tienes la tentación de quitarlas antes de que se desprendan de forma natural, ten en cuenta que esto podría alterar tu tatuaje y provocar la aparición de «agujeros» en la tinta.
LO QUE DEBES HACER
Mantén siempre limpio el tatuaje, prestando especial atención durante la primera semana.
- Lávalo dos a tres veces al día la primera semana, repitiendo los consejos de día uno.
- Déjalo secar unos 20 minutos
- Aplica una pequeña cantidad de crema sobre el tatuaje. El tatuaje no debe quedar grasiento ni cubierto de crema, utiliza la crema para aliviar la sequedad o el picor.
- Después de 7 días, lávalo una vez al día y aplica la crema cuando lo necesites. Reanuda gradualmente tus actividades normales: A medida que el tatuaje se cura, reanuda tus actividades habituales, pero presta atención a cualquier irritación o signo de infección.
- Resiste el picor: A medida que el tatuaje se descama, resiste la tentación de rascarte. Para aliviar el picor, hidrátalo con pequeñas cantidades y deja que la piel muerta se desprenda de forma natural.
Y recuerda siempre: ¡ES MEJOR TENER UN TATUAJE SECO QUE UNO DEMASIADO HIDRATADO!
MESES 1-3: ADAPTACIÓN A LA PERMANENCIA
Retoques: algunos tatuajes pueden requerir retoques; consulta con tu artista si es necesario.
LO QUE NO DEBES HACER
- ¡No vuelva a vendar el tatuaje!
- No utilice toallitas, estropajos ni esponjas para lavar el tatuaje.
- No seque con una toalla. Las toallas de tela pueden albergar bacterias.
- No toques el tatuaje con las manos sucias. No dejes que nadie lo haga.
- No apliques demasiada loción o pomada. El tatuaje no debe parecer «empapado». Es mejor un tatuaje seco que sobre- hidratado ya que la sobre-hidratación puede provocar la aparición de pequeños granos, líneas que se hinchan y otras reacciones.
- No utilices productos que contengan perfume, alcohol o cortisona.
- No exponga el tatuaje a la luz solar (incluso artificial) durante un mínimo de 3 semanas. Después de la cicatrización, siempre protege tu tatuaje con crema solar, ayuda a prevenir la decoloración y preserva la longevidad de su tatuaje.
- No lo sumerja en bañeras, piscinas, lagos, mar, sauna, hammam. Todos contienen bacterias.
- ¡Nunca, pero nunca, te rasques el tatuaje! Utiliza un poco de loción para el picor.
- Evita los deportes de contacto o cualquier práctica donde puedas recibir golpes en el tatuaje, sudar mucho, o estirar la piel demasiado.
MATERIAL NECESARIO PARA LOS CUIDADOS DEL TATUAJE
· Jabón neutro
· Crema para tatuaje : busca cremas que contengan ingredientes suaves y naturales. No querrás nada demasiado agresivo que pueda irritar tu piel en proceso de cicatrización.